81 83 57 82 29
info@cgestalt.edu.mx
Av. Lázaro Cardenas #1111 Col Brisas Monterrey, N.L. México

El deseo de recibir por el amor de compartir​


Este sentimiento fue el que inspiró al Dr. Fernando García Licea y a la Dra. Lorena Fernández Rodríguez a cimentar el gran sueño de instituir un centro terapéutico de investigación y formación.

En el área de adultos, sus antecedentes datan desde el año de 1978, fecha en que el Dr. Fernando García Licea, fundador del Centro, inició con grupos de terapia no continuos en diversas ciudades como Torreón, Durango, Tampico, Monterrey y Aguascalientes.

fotos-web_Mesa de trabajo 1
fotos-web_Mesa de trabajo 1 copia

De todos estos lugares, antes señalados, la mención especial se la lleva la ciudad de Monterrey. Fue en 1983 en un prestigioso hotel del centro de la ciudad que se llevó a cabo el primer maratón terapéutico. La entrada de la Terapia Gestalt del Dr. Fernando García Licea, en esta metrópoli, cobra un impacto impresionante, siendo ésta una experiencia premonitoria de la necesidad de fundar, aquí en Monterrey, el Centro Gestalt como la sede de la formación de terapeutas para crecer ahora con Diplomados Terapéuticos formales.

Sin dejar de llevar a cabo los grupos abiertos, llega el año de 1985 y con él la necesidad de abrirse a otras experiencias, es aquí donde surgen los maratones terapéuticos que duraban cinco días de trabajo personal y convivencia las 24 horas.


A estos grupos se les dió el título de “Saltos”, ya que hacían referencia al lugar en donde se llevaban a cabo: En las cabañas de la Sierra del Salto, Dgo. En estos grupos se congregaron alrededor de 40 personas, las experiencias que ahí se vivían eran de un contacto tal con la naturaleza que rápidamente fueron de gran aceptación y de celebrarse sólo en Semana Santa, estos llegaron a realizarse dos veces al año, tanto en Semana Santa, como en el mes de diciembre. Estos Saltos se realizaron desde 1985 hasta 1998, donde se trabajaba con un proceso terapéutico del mismo modelo, en sesiones grupales y en grupos pequeños con terapeutas, de la primera generación.

gpo-terapeutas

Actividades "El Salto"

Grupos de Desarrollo

En 1986 se consolida el Grupo de Desarrollo, integrándose por personas de diferentes regiones del estado de Coahuila y evidentemente de Nuevo León. Este grupo además de ser la fuente de trabajo de investigación de los procesos terapéuticos también fungió como grupo de formación de terapeutas, en cuyo reconocimiento se firma una placa con los integrantes originales que, hoy en día, puede ser observada a la entrada de las oficinas principales del Centro.

historia-05

En 1988 a raíz de la insistencia de los profesionales de recibir un desarrollo personal y una formación profesional en psicoterapia, se formaliza el programa de Diplomado en Psicoterapia Gestalt Individual y Grupal. Estos diplomados se celebraban una vez al mes durante un año, trabajando en la modalidad de terapeuta líder, apoyado de coterapeutas, asegurándose que todos los integrantes del grupo trabajarán en su desarrollo personal. Es así como los terapeutas fundadores, formados en la primera generación en el grupo de Desarrollo I, empiezan a colaborar en los grupos como coterapeutas. Surgiendo así la primera generación de terapeutas del Centro, que estarían trabajando  con el primer nivel de intervención. Monterrey es la ciudad que inicia en la formación de estos diplomados, le siguen de forma simultánea las ciudades de Monclova y Saltillo.

En 1989 se forma  el primer grupo de profesionistas médicos y psicólogos interesados en capacitarse en el manejo de las técnicas y herramientas impartidas por el centro  en el área de adultos. En el área infantil con el trabajo continuo de la Dra.  Lorena Fernández Rodríguez, también fundadora del Centro, de brindar atención psicoterapéutica a niños y a sus padres, con la formación de grupos de terapia de niños y  grupos de asesoría a profesionales de la psicología, contribuyó como experiencia para la consolidación de los programas ofrecidos en esta área. La rama infantil cobra un entusiasmo tal que se formaliza rápidamente en las ciudades de Monterrey y Saltillo bajo la metodología de Diplomado,  donde los profesionales también,  recibían desarrollo personal y profesional.

Reuniones anuales

Las Reuniones Anuales que, como su nombre indica, eran conferencias talleres que iniciaron celebrándose en dos días con asistencia de 400 a 500 personas, siendo la primera reunión anual en el Hotel Chipinque y el tema a celebrarse fue “Posiciones Existenciales”. Estas reuniones anuales se estuvieron impartiendo desde 1989 hasta el 2004. La última reunión anual que se dió fue en Cd. Madero Tamps., el tema que se impartió fue “Fortalezas Emocionales”. 

En estas reuniones anuales participaron la primera y segunda generación de Psicoterapeutas formados en el área de adultos e infantil.

En 1990 se gradúa la primera generación de Diplomado en Psicoterapia Gestalt Individual y Grupal, y en 1991 se gradúa la primera generación de Diplomado en Psicoterapia Gestalt Infantil, a partir de éstos, surge la primera generación de terapeutas de adultos e infantiles,  e inician como co-terapeutas en los nuevos grupos, siendo los graduados los integrantes del grupo de Desarrollo I, grupo continuo de investigación y de capacitación de terapeutas.

Investigación Terapeutica


En el año de 1992, en el grupo de Desarrollo I inicia la investigación terapéutica de trabajos personales con cada uno de los integrantes, dicho sea de paso, terapeutas en formación llevados directamente por el Dr. Fernando García Licea quien dirigía los procesos terapéuticos generacionales vía línea materna y línea paterna. El resultado de este proceso de trabajo documentado, sería llamado años después por el Dr. Fernando García Licea, Modelo Psicogenético de los Introyectos, el cual plantea cinco niveles de conciencia. Empezando por el primer nivel que refiere a saber quién soy yo y quiénes son los demás, hasta llegar al quinto nivel que hace referencia a la resolución de los Introyectos en el cuerpo.

modelo_Mesa de trabajo 1

Nace formalmente el Centro Gestalt


Los procesos de intervención de cada nivel se fueron aplicando en los grupos que impartiría el Centro, donde ahora los terapeutas de la primera generación, conducían los trabajos con cada uno de los integrantes de los diversos grupos, teniendo logros bastante favorecedores en las personas que asistían a ellos, constatando la validación del proceso. Una vez más este ritmo de trabajo, condujo a un nuevo cambio, la evolución de Diplomados y Desarrollos a la construcción de un espacio educativo de posgrado, llamándolo formalmente Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt, “Fritz Perls”, cuidando que todos los terapeutas-docentes, surgidos del grupo de terapeutas  de Desarrollo I cuenten con la formación académica de Doctorado, asegurando la enseñanza y el dominio de los modelos terapéuticos tanto en los grupos en donde imparten clase, como en su práctica profesional.

gpo-tera_Mesa de trabajo 1 copia

En este mismo año, se gradúan grupos de Diplomado en ambas áreas, en diferentes partes de la república. La demanda de continuar con la formación teórico-práctica creció y se formularon los programas de Desarrollo en Psicoterapia Individual y Grupal (con duración de 24 módulos mensuales) y de Desarrollo en Psicoterapia Gestalt Infantil (con duración de 18 módulos mensuales). 



Paralelamente, en el campo infantil, la Dra. Lorena Fernández Rodríguez, expande con gran rapidez el Diplomado y Desarrollo en Psicoterapia Gestalt infantil, de igual manera diseña un modelo metodológico y terapéutico para el trabajo psicológico con niños y padres de familia, tanto en la modalidad individual, como grupal.

-

En 1994 se continúan con grupos en Torreón, Saltillo, Monclova, Aguascalientes, Monterrey y se amplían a Nueva Rosita, Coah., a cd. Victoria, Tampico, Nuevo Laredo, y Matamoros Tam., a Matehuala y San Luis Potosí.


En 1995 se llevó a cabo una revisión del contenido de los diplomados y desarrollos en ambas áreas, y en 1996 se concluyó con un nuevo programa actualizado de acuerdo a los avances de nuestra investigación.


En 1997 debido a la demanda de los grupos de Tamaulipas por tener un grado académico avalado por la Secretaría de Educación Pública del Estado, se realizó una revisión curricular exhaustiva, dando como resultado el proyecto de “Maestría en Psicoterapia Gestalt Infantil”, lográndose el reconocimiento de validez oficial de estudios en enero de 1999 y el permiso de la  Comisión Institucional para la Formación de Recursos Humanos de la Salud (CIFRHS), proyectándose en primer lugar en Cd. Victoria y Cd. Madero, Tamaulipas; posteriormente se obtiene el reconocimiento de Validez Oficial y el permiso de la Secretaría de Salud otorgado por el CIFRHS en 2001, en Monterrey, Nuevo León

Grupos Terapéuticos “Saltitos"



En el 2000 surgen los grupos de trabajo terapéutico con familias llamados “Saltitos”, por referencia a los grupos de trabajo terapéutico con adultos, que eran maratones de una semana, en este caso las familias se reunían por cuatro días en donde se trabajaba en paralelo con los padres de familia y los niños. En estos maratones participaban los terapeutas infantiles de las primeras generaciones y se realizaban anualmente en semana santa, en las ciudades de Tampico y Monterrey. 



saltitos-1

En 2003 y 2004 se logra el reconocimiento de Validez Oficial de Estudios y CIFRHS para La Maestría en Psicoterapia Gestalt Infantil y la Maestría en Psicoterapia de Grupo Gestalt en Torreón, Coah. En 2004 se logra el reconocimiento de Validez Oficial de Estudios y CIFRHS  para la Maestría en Psicoterapia de Grupo Gestalt en Monterrey, Nuevo León.


En el 2005 se continúa con los grupos de Diplomado y Desarrollos, en Monterrey, Reynosa, Cd. Victoria, Tampico, Tamps, Saltillo y Torreón, Coah.


En este mismo año, en la celebración del 25 aniversario del Centro, se entregaron los primeros títulos de Maestría y reconocimiento a los terapeutas fundadores.


Tiene mención especial el surgimiento del Doctorado, tanto en el campo de adultos como en el infantil,  el Doctorado en Psicoterapia se obtiene el reconocimiento de Validez Oficial de Estudios y CIFRHS en el 2008, siendo el primer Doctorado en el País que trabaja con un modelo terapéutico propio, desarrollado por Dr. Fernando García Licea, siguiéndole el Doctorado en Psicoterapia Gestalt Infantil de la Dra. Lorena Fernández, autorizado en el 2009. 


En 2009 se obtiene el reconocimiento de Validez oficial y CIFRHS  de estudios de la Maestría en Psicoterapia Gestalt con Enfoque Integral.


-

A la par del surgimiento de las Maestrías y Doctorados, los terapeutas de la primera, segunda y tercera generación continúan participando en los grupos de Diplomado y grupos de Desarrollo en donde se siguen trabajando los diferentes niveles del Modelo de los Introyectos, en distintas partes de la república mexicana y en Estados Unidos. Así mismo, se convierten en terapeutas líderes y co terapeutas de las Maestrías y Doctorados del Centro.


Las Maestrías y Doctorados se expanden a otras áreas del conocimiento, nace  la Maestría y Doctorado en Psicopedagogía, Además, surgen la Maestría y Doctorado en el Desarrollo de Habilidades Socio-emocionales, bajo la modalidad en línea, ofreciéndose a partir del año 2012.


Asimismo, la Maestría en Trastorno del Espectro Autista y la Maestría en Alta Dirección y Liderazgo Inteligente en el año de 2017


A lo largo de estos 43 años se han impartido y se siguen impartiendo en educación continua Grupos de Diplomado y Desarrollo donde se trabaja con los cuatro niveles de Psicoterapia brindando la oportunidad al público en general de verse beneficiados por el trabajo personal, que los lleva paulatinamente a elevar sus niveles de conciencia, cumpliendo con nuestra misión de generar oportunidades para formar seres humanos comprometidos con la evolución de la conciencia.


Así mismo con los grupos Desarrollo I, II y III, seguimos en constante investigación para la consolidación del 5º  nivel de intervención de la Psicoterapia: “Introyectos en el Cuerpo”, donde terapeutas y docentes de nuestra Institución están inmersos en un desarrollo personal y profesional continuo.